viernes, 24 de mayo de 2013

CADENA DE ABASTECIMIENTO SOSTENIBLE

En las ultimas décadas el desarrollo de la industria y la globalización ha llevado a una mayor competitividad en el mercado, por lo que las empresas ya sean de productos o servicios ya no se pueden mirar como un ente individual, sino que ahora forman parte de un todo al cual llamamos cadena de suministros, es decir, ahora las empresas no solo deben buscar su mejora propia sino que también deben buscar el bien de su cadena para así llevar mejores productos y servicios al mercado y de manera más eficiente. Sin embargo esto ya no es suficiente, pues con este desarrollo llego también gran malestar pues muchas empresas abusaron de los nuevos mercados que se pudieron alcanzar con estas cadenas de suministros, esto abusando de las personas y contaminando el medio ambiente, esto termino en que las empresas desarrollaran cadenas de suministros sostenibles término que explicaremos en este escrito.
Este cambio de la supply chain ha generado que ahora las empresas y las mismas cadenas de suministros sean más comprometidas con el medio ambiente y la sociedad donde se desempeñan, esto incluye tener en cuenta el buen manejo de los trabajadores, los salarios justos, un ambiente adecuado de trabajo, horas adecuadas de trabajo, evadir el trabajo de menores, ser amigables ambientalmente y deben cumplir con ciertos parámetros y normas ambientales que se les exija. Es decir en otros términos las empresas deben encontrar un balance entre la eficiencia, la productividad  y aprovechamiento de sus recursos y los problemas que la sobrexplotación de estos pueda generar.

Por otro lado una cadena de suministro sostenible debe ser mirar y tener objetivos a largo plazo y no solo preocuparse por el corto plazo, para esto debe haber responsabilidad y compromiso con todas las partes que conforman la cadena, al principio parecerá que esto no es rentable, pero estos esfuerzos que hace esa supply chain se ven recompensados a largo plazo con mas compromiso de sus trabajadores, mejor reputación, mejores abastecimientos de materias primas y por más tiempo y muchos otros factores que terminan por darles ventaja sobre su competencia.

A pesar de todas estas ventajas planteadas que traería implantar una supply chain sostenible, su implementación no es tan fácil como se quisiera puesto que se deben seguir una serie de pasos. Como primera medida se debe  identificar los factores que motivan al cambio, es decir, las razones por las cuales se desea tener responsabilidad social y ambiental y qué se puede ganar o perder con estas. Como segundo medida se deben encontrar que herramientas me pueden ayudar para lograr mis objetivos evaluando así siete niveles claves: propósitos, políticas, personas, aliados, socios, políticas públicas y poder. Por último y el paso más difícil para cualquier empresa es lograr poner en práctica las motivaciones y herramientas para lograr el cambio pero manteniendo la eficiencia de esta.

Otra dificultad que se presenta para ejercer esta sostenibilidad es que muchas cadenas se sienten cómodas son sus antiguos modelos de funcionamiento y no desean cambiarlos, y menos si ven que generara costos inmediatos y resultados a largo plazo, pues hoy en día en un mundo tan competitivo se mira mucho los resultados inmediatos y poco se cree en un proceso para lograrlos a largo plazo. Además otra dificultad que se presenta es lograr que todas las empresas de la cadena logren este cambio, pues todas tiene presupuestos diferentes y es muy probable que alguna no esté en condiciones de ejercerlo, además de que todas deben aceptar nuevos códigos de conducta, se debe buscar la certificación de los proveedores para tener una reducción en los riesgos, y por ultimo estos se deben monitorear constantemente para buscar oportunidades de mejora y revisar la calidad. Todo esto obviamente genera más costos para la cadena pero sin duda es traerá un gran beneficio para el futuro.

A partir de las dificultades entre la sostenibilidad y la cadena de abastecimiento se plantea la situación de si es posible que exista tal cadena, para lo cual se han creado diversos métodos que conducen a que esta se pueda realizar. Aquí es fundamental que la empresa compradora asuma su  rol de dominante y plantee una serie de situaciones para que exista un flujo sostenible, además se deben seleccionar proveedores que estén dispuestos a trabajar en el desarrollo de esta idea, así estos actualmente no apliquen prácticas sostenibles. Otro aspecto muy importante es que haya buena comunicación y un buen flujo de información entre las partes de la supply chain.

Por otro lado habiendo analizado todo esto es necesario analizar si esta propuesta es viable o no. Por una parte si la empresa está organizada por procesos operacionales y cuenta con un buen sistema de información facilitaría en que se podrían ver de manera unificada las metas de cada eslabón, comprometiéndose entre todos con la sostenibilidad. Además es más factible realizar monitoreos y controles que permitan identificar fallas y corregirlas. Por otra parte se requiere de un gran esfuerzo y compromiso de las empresas que conforman la supply chain, por lo que debe tener un liderazgo adecuado que unifique y comprometa las partes.


 En conclusión según mi punto de vista una cadena de abastecimiento sostenible se debería convertir en una prioridad para la industria de hoy, pues esto generara muchos beneficios y ventajas competitivas a futuro para las empresas, a pesar de las dificultades que genera hacer este cambio, bien vale la pena pues igual en algún momento se tendrá que hacer el cambio pues cada vez los recursos naturales se agotan mas y mientras más rápido se haga mejor preparadas van a  estar las supply chain para afrontar los nuevos cambios y mayores beneficios sacaran de esto.

Por otro lado me parece que en este entorno en constante cambio y en donde las distancias y las diferencias se achican cada vez mas es fundamental anticiparse a los cambios y cambiar anticipadamente para obtener ventajas competitivas, además nosotros como clientes deberíamos exigir este cambio seleccionando y favoreciendo las cadenas que son sostenibles, pues es un bien para nosotros también tanto en lo ambiental como en lo social pues se crean oportunidades de trabajo dignas y un entorno muy habitable.

1 comentario:

  1. Usas repetidamente la palabra "esto" dentro de tu texto. Podrías encontrar otras formas de escribir como por ejemplo: "lo cual". En general, el texto presenta una estructura clara. Tus frases son cotas y precisas, y usas un buen uso de las comas y tildes. Calificación 4.6

    ResponderEliminar